CUADRO DE CARNES
|
|||||
CORTE
|
OTROS NOMBRES
|
CARACTERISTICAS
|
FORMA DE COCCIÓN
|
CORTES MINORISTAS
|
OBSERVACINES
|
LOMO
ANCHO
|
CHATAS
|
Tapa externa de grasa
|
Horno, parrilla
y grasa
|
Churrasco, bife
de chorizo
|
Refrigeración a
7°
|
PUNTA
DE ANCA
|
PUNTA GORDA
|
Marmóreo y jugosidad
|
Asar, hornear y a la plancha
|
medallones
|
Refrigeración a
2°
|
LOMO
FINO
|
LOMITO
|
Fibras y grasa de cobertura
|
Frito, a
la plancha o parrilla
|
Medallón o filetstecc
|
Refrigeración a
2°
|
MUCHACHO
|
CAPÓN
|
Carne dura y contiene poca capa de grasa
|
Sudar u hornear
|
Medallones o
lomo entero
|
Refrigeración a
4°
|
BOTA
|
POSTA
|
La carne es muy suave jugosa y magra
|
Sudar, asar y
freír
|
Corte
secundario obtenido al deshuesar el pernil
|
Refrigeración a
3°
|
CENTRO
DE PIERNA
|
PULPA DE PIERNA
BOLA DE PIERNA
|
La carne es muy suave jugosa y magra
|
Freír y asar
|
Medallones
Filetes
Molida, cubos,
fajitas, en tiras.
|
Refrigeración a
2°
|
LAGARTO
DE PIERNA
|
LAGARTO CON
HUESO
OSSOBUCO
|
Es un corte de alto contenido de carne magra
|
Cocinado
Se utiliza para
caldos, sopas, guisos, estofados.
|
goulash
|
Refrigeración a
0 A 4° C
|
CADERA
|
SOLOMO
ETRANJERO,
TETAFULA
|
La carne es muy jugosa y suave
|
Freír, asar o
preparar a la plancha
|
Medallones,
mariposa
|
Refrigeración a
0 A 3° C
|
COLITA
DE CADERA
|
COLITA DE
CUADRIL
|
CARNE TIERNA
|
Freír, asar o
sudar
|
filete
|
Refrigeración a
2°
|
SOBREBARRIGA
|
SOBREBARRIGA
ESPECIAL
|
Carne dura y contiene una delgada capa de grasa
|
Rellenar, sudar
u hornear
|
Trozos, según
su textura delgada o gruesa
|
Refrigeración a
0 A 4° C
|
COGOTE
Y MURILLO
|
MORRO
|
Carne dura y contiene grasa y nervio
|
Estofar, molida
|
trozos
|
Refrigeración a
4°
|
PECHO
|
POSTA NEGRA
|
Carne dura y contiene una capa
gruesa de grasa
|
Sudar o moler
|
trozos
|
|
PALETERO
|
CARNAZA DE
PALETA
|
Corte ubicado en la región escapular, ocupa la fosa infra
espinosa en el área de la escapula. Se utiliza por su gran contenido de
marmóreo, tejido conectivo.
|
Molido o
sudado
Estofar (goulash),
|
Molido
goulash
|
Refrigeración a
4°
|
CORTE
|
OTROS
NOMBRES
|
CARACACTERISTICAS
|
FORMA
DE COCCION
|
CORTES
MINORISTAS
|
OBSERVACIONES
|
PALETERO
INTERNO
|
RAQUETE
|
Gran cantidad de tejido conectivo externo, lo que la hace dura;
tiene poco sabor. .A partir del extremo superior, próximo al lagarto del
brazo; se extrae la porción interna del paletero. Para la obtención de
retazaduras, se debe retirar la porción carnosa de las demás membranas.
|
Parrilla,
cocida y al horno
|
Trozos
|
Refrigeración a
2°
|
LOMO
DE BRAZO
|
TABLON, MÑECO O
BOLA DE PALETERO
|
Posee una capa externa de gran tejido conectivo externo e
interno. Ubicada en la región escapular, ocupa la fosa supra espinosa en la
región anterior de la escapula.
|
Cocido horneado
Asar , a la
plancha.
|
Filete
Trozos
|
Refrigeración a
2°
|
LOMO
DE AGUJA
|
ROSTBEEF
|
Excelente como carne picada, en sabrosísimos bifes a la plancha
o sartén. De grano grueso y fibroso, de características secas
|
Hornear o
preparar a la plancha
|
picado en
cuadros, trozos
|
Refrigeración a
4°
|
BOLA
DE BRAZO
|
TABLON
|
Está compuesto por los músculos que componen la parte inferior
de los bordes del húmero y la escapula. Carne dura, se recomienda para
hacer estofados, poco marmóreo, poco tejido conectivo interno.
|
estofados
cocinar
|
trozos grandes
|
Refrigeración a
2°
|
COSTILLA
|
|
Comprende los trece pares de costillas que van acompañadas de
los músculos adjuntos. Las retazaduras correspondientes se obtienen
efectuando cortes transversales a la dirección de los huesos.
|
cocinar,horno o
parrilla
|
TABLAS
|
Refrigeración a
4°
|
MORRILLO
|
MORRO
|
carne dura y grasa con nervio
|
cocinar
|
trozos
|
Refrigeración a
3°
|
BOLA
DE PIERNA
|
BOLA NEGRA,
HUEVO DE ALDANA
|
ubicada en la pare anterior de la región femoral.
|
estofados
|
trozos, picado
en cuadros
|
Refrigeración a
3°
|
TIPO DE GANADO
NOMBRE
|
CARACTERISTICA
|
ANGUS
Aberdeen Angus |
La carne de
Angus esta considerada como una de las mejores del mundo por su terneza,
sabor y suave textura. La carne de Angus tiene una proporción justa de grasa
infiltrada para un sabor inmejorable.
|
AZUL BELGA / BELGIAN BLUE
|
Proviene de un cruce entre
Shorthorn y otras razas belgas cuerpo
musculoso y patas fuertes
|
BARZONA
|
Grande cuerpo y patas fuertes criada
para zonas difíciles y secas
|
BEEF
SHORTORN
|
DE ORIGEN INGLES EXCELENTE LACTANTE
Y GRAN MASA MUSCULAR
|
BEEFALO
|
CRUCE ENTRE BISONTE Y
BUFALO SU CARNE ES BAJA EN GRASAS
CALORIAS Y COLESTEROL
|
NOMBRE
|
CARACTERISTICAS
|
BRAHMAN
|
Tiene su origen en el ganado cebú llevado a Estados Unidos proveniente de la India. Son de tamaño medio y su color varía entre el gris muy clarito al rojo casi negro. La mayoría son gris claro y los machos siempre son mas oscuros que las hembras. Posee una gran resistencia a las altas temperaturas e infestaciones por parásitos externos, como la garrapata. Su pelo es corto y grueso; su piel pigmentada y suelta |
BRANGUS
|
Originaria de los Estados
Unidos. Su composición genética 3/8 de raza Brahman y 5/8 de raza Angus. Son
muy resistentes al calor y ectoparásitos No tienen cuernos. Su piel es
suelta, tienen buena habilidad materna. Su color es negro o rojo uniforme,
con mucosas, pezuñas y piel pigmentadas en negro.
|
CHAROLAIS
|
Una de las características
más destacables es la musculatura sumamente desarrollada Los toros adultos
pesan 900 a 1250 kg y las vacas de 560 a 950 kg.
|
NOMBRE
|
CARACTERISTICAS
|
CHIANINA
|
Originaria de Italia. Es una
de las razas más antiguas del mundo y también la más grande, los machos
llegan a pesar 1800 kg y medir 190 cm a la base del cuello. Es muy resistente
a los parásitos, a la sequía y al calor extremo. Algunas de sus
características son: facilidad de parto, vitalidad de la cría, la buena
aptitud materna, la precocidad, la rusticidad, la resistencia propia de su
conformación y la capacidad de vivir en ambientes difíciles.
|
IR
|
Originaria de la India, La
piel es la típica o característica del cebú; suelta, fina, flexible, untuosa
y de pigmentación negra u oscura. La raza Gir destacase por su color rojo y
amarillo en mezclas típicas: pecozo blanco, moro, siempre con mucha
pigmentación. Con su perfil ultraconvexo, con un amplio y proyectado hocico)
y la base del cuerno para atrás (eliptico, cuernos chatos, gruesos en la
inserción, crecen hacia fuera, para bajo y para atrás). Los pelos son cortos,
finos y sedosos. Son utilizados para producción de leche y carne en el
trópico. Orejas largas y enroscadas
|
Ayrshire
|
Tipo:
Lechero Origen: Condado de Ayr en Escocia.
Características:
Actualmente extendida por todo el mundo. De color rojo cereza, amarillo
rojizo o blanco. De cabeza pequeña. Muy adaptados a topografías montañosas.
Buenos aplomos. Gran desarrollo de la ubre. Temperamento nervioso. Se adaptan
mejor en climas fríos y templados. Parámetros productivos: La hembra pesa
entre 450 y 550 kg en promedio y los machos 830 kg.
La
producción promedio varia entre los 14 - 15 Kg de leche por día con un
porcentaje de grasa de 4 %.
|
Guernsey
|
Características: Esqueleto
fuerte
Contextura ósea
Color amarillo claro,
castaño o amarillo rojizo
Intervalos de preñez cortos
Adaptados a climas calidad y
condiciones de pastoreo
Se adaptan mejor en climas
fríos
Parámetros productivos:
La hembra llega a pesar 500
kg y los machos 750 kg en promedio.
La producción promedio es de
14 kg / día con un porcentaje de grasa de 5 %. La gestación dura 283 días
aproximadamente.
|
Hereford de Inglaterra
|
Tipo: Carne Origen: Sur de Inglaterra.
Características:
Es la raza más extendida en
el mundo
Se usa como raza mejoradora
y es muy usada en cruces con cebuinos
Talla reducida o media
Color rojo con manchas
blancas
Muy rústica
Alto rendimiento de carne
Parámetros productivos:
Las vacas pueden llegar a
pesar 700 kg y los toros 1.100 kg.
El peso de los becerros al
nacer es de 40 kg en promedio con un
Rendimiento en canal de 63 –
70 %
|
Holstein Holandés o Americano
|
Tipo: Lechero
Origen: Holanda, Zuider Zee.
Holstein americano.
Características:
Mayor vastedad y menor
angulosidad.
Amplio espacio entre los
ojos.
Mandíbula descarnada.
Color blanco y negro o
blanco y rojo.
Ubre muy desarrollada. Se
adaptan mejor en climas fríos y templados.
Parámetros productivos: Las
hembras adquieren un peso promedio entre 600 y 70 kg y los machos entre 900 y
1.000 kg. La producción promedio varía entre los 13 y los 27 Kg de leche por
día con un porcentaje de grasa que va desde los 3.3 hasta los 3.6 %.
|
Indubrasil de Brasil
|
Tipo: Carne Origen:
Brasil
Características:
Cabeza de perfil sub convexo
y en algunos casos convexo
Orejas muy anchas, largas y
pendientes con la punta redondeada y la cara del pabellón al frente
El pelaje va de blanco al
cenizo en distintas tonalidades
Parámetros productivos:
La vaca llega a pesar entre
600 y 650 kg aproximadamente y el toro 1.100 kg.
El peso de los becerros al
nacer es de 31 kg en promedio
El rendimiento en canal
entre 58 y 60 %.
|
Jersey
|
Tipo: Lechero
Origen: Canal de la Mancha.
Características:
Se adapta muy bien desde los
400 hasta los 3000 m.s.n.m.
Son muy característicos su
feminidad, afectividad y mansedumbre
Es de color bayo – negro
Son animales muy pequeños y
precoces
Parámetros productivos:
La hembra llega a pesar 450
kg y los machos 675 kg aproximadamente.
Cuenta con una producción
diaria de leche de 13 kg aproximadamente con un porcentaje de grasa de 5.5 %.
La duración de la lactancia
es de 279 días en promedio.
|
Limousin de Francia
|
Tipo: Carne Origen: Francia.
Características:
Raza rústica de talla
mediana a grande
Su carne es más fina
Tronco macizo
Color amarillo o anaranjado
Gran rendimiento cárnico
Se usa para inseminar
novillas en cruces con cebuinos
Parámetros productivos:
La hembra puede llegar a
pesar 600 kg y el macho 1000 kg.
El peso de los becerros al
nacer es de 40 kg aproximadamente.
El rendimento en canal va de
58 a 60
|
Marchigiana de Italia
|
Tipo:
Carne
Origen:
Italia
Características:
Piel no pigmentada menor tamaño que la chianina
|
Nelore de la India
|
Tipo: Lechero Origen: India
Características:
Extremidades largas,
Perfil sub convexo,
Frente larga con una ligera
depresión en la línea media en sentido longitudinal,
Orejas cortas en forma de punta
de lanza con el pabellón volteado hacia el frente.
Cola con borla bien negra,
Pezuñas negras y lisas. De color blanco o cenizo.
Parámetros productivos:
La vaca adulta puede llegar
a pesar entre 550 y 600 kg, el toro puede pesar hasta 1.000 kg. Los becerros
al nacer pesan entre 26 y 28 kg. El rendimiento en canal varía entre 58 y 60
%.
|
Red Polled
|
Tipo: Doble
propósito Origen: Inglaterra.
Características:
De color
rojo y borla blanca
Orejas
cortas
Aplomos muy
separados
Parámetros
productivos:
El peso
promedio de las vacas es de 500 kg y de los toros 850 kg.
El peso de
los becerros al nacer varía entre 30 y 38 kg.
El
rendimiento en canal se encuentra entre 55 y 57 % . La producción diaria de
leche es de 8 litros en promedio con un porcentaje de grasa de 3.8 %.
|
Romagnola
|
Tipo:
Carne
Origen:
Italia.
Características:
Color gris con moteado más
oscuro alrededor de los ojos y del cuello.
|
Romosinuano
|
Tipo: Carne
Origen:
Valle de Sinú en Colombia
Características:
De color bayo hasta el rojo
intenso
Piel pigmentada.
Parámetros productivos:
Las vacas pueden legar a
pesar 450 kg y los toros 680 kg.
El peso del becerro al nacer
es de 30 kg en promedio.
El rendimiento en canal de
60 %.
|
Senepol
|
Tipo:
Carne
Origen:
Islas Vírgenes Americanas
Características:
Gran adaptabilidad al
trópico
|
Muy buena información. Quisiera saber las fuentes de donde se obtuvo. Gracias
ResponderEliminarMuy buena información, incluso vienen las razas!!
ResponderEliminar